Menos obstáculos, mas cuidado de salud
La Nueva Era de las Pre Autorizaciones en el sistema de salud
Hola a todos!
Hoy quiero hablarles de una noticia que, aunque quizás no esta acaparando los titulares, o nadie esta hablando sobre ella, tiene el potencial de cambiar significativamente como navegamos el sistema de salud en Estados Unidos y por consiguiente en Puerto Rico. El departamento de Salud y recursos Humanos (HHS) ha estado trabajando en una iniciativa crucial que busca busca reducir la carga de las per-autorizaciones para muchos servicios y envíos de salud. Y, lo que es aun mejor, esta logrando acuerdos con las aseguradoras para que esto suceda lo antes posible.
¿Qué es una Pre autorización y por qué es un problema?
Para aquellos no este familiarizados, la Pre autorización (O autorización Previa) es un proceso en el que su medico o proveedor de salud debe obtener la aprobación de su compañía de seguro antes de que usted pueda recibir ciertos tratamientos, medicamentos o servicios. La idea detrás de esto es controlar costos y asegurar que los servicios sean médicamente necesarios.
Sin embargo, en la practica, las Pre-autorizaciones se han convertido en una fuente de frustración masiva para pacientes y proveedores por igual. ¿Quién no ha escuchado historias de tratamientos retrasados o denegados, citas canceladas o médicos que pasan horas al teléfono con las aseguradoras en lugar de atender a sus pacientes? Es un laberinto burocrático que a menudo prioriza el papeleo sobre la atención.
Acceso mas rapido a la Atención:
Menos esperas y menos demoras para obtener los servicios que necesitas cuando los necesitas. Esto es especialmente critico para condiciones que requieren intervención oportuna.
Menos estrés y frustración:
Tanto par los pacientes como para los proveedores, la reducción de la burocracia se traduce en menos llamadas telefónicas interminables, menos papeleo y en ultima instancia, una experiencia de atención medica mas fluida.
Médicos enfocados en lo importante:
Sus doctores podrán dedicar mas tiempo a su atención directa y menos a la lucha administrativa con las aseguradoras. Esto, en teoría, debería conducir a una mejor calidad de atención.
La Promesa del HHS.gov
La reciente noticia, publicada hoy junio 23 del 2025 en la pagina oficial de hhs.gov, la cual puedes accesar para mas información.
En el día de hoy se reunieron, el Secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr y el Secretario del Centro de Servicio del Medicare y Medicaid Dr. Mehmet Oz, con representantes de alto nivel de las mayores aseguradoras de EE.UU.
En la misma se discutieron los puntos y las promesas de las aseguradoras para trabajar en varios puntos importantes para reformar el sistema de Pre-autorizaciones.
Representantes de compañías como: AETNA, Inc, AHIP, Blue Cross Blue Shields Association, Care First, Centene Corporation, The Cigna Group, Elevase Health, GuideWell, Highmark Health, Humana, Inc, Kaiser Permanente y United Healthcare. Estos representantes se comprometieron con trabajar en una solución, y que esperan estar listos ya para enero del 2026.
Accede al portal hhs.gov para mas detalles
Un Esfuerzo Colaborativo Necesario
Es importante destacar que este no es un cambio unilateral impuesto por el gobierno. Los acuerdos se están logrando a través de la colaboración con las propias aseguradoras. Lo que sugiere un reconocimiento creciente de que el sistema actual no es sostenible ni eficiente para nadie. Si bien algunas aseguradoras han sido históricamente reacias a ceder en este aspecto, la presión del HHS y el creciente descontento de los pacientes y la gente están claramente teniendo un impacto.
Por ultimo, aunque esta noticia es extremadamente positiva, es crucial seguir de cerca su implementación. Necesitamos asegurarnos de que estos acuerdos se traduzcan en cambios reales y tangibles para los pacientes. Es posible que los cambios no sean inmediatos para todos los servicios o para todas las aseguradoras, pero la dirección es clara y alentadora. Este es un paso significativo hacia un sistema de salud mas centrado en el paciente, donde el acceso a la atención no este dictado por la complejidad burocrática, sino por la necesidad medica de las personas.
No soy periodista, ni pretendo quitarle eso a los que lo son, pero se que esta noticia no va a estar muy expuesta en los medios. Hay una narrativa negativa contra el secretario Kennedy, y cualquier cosa que sea buena y tenga sentido no lo publican, ya que quedaría bien. No es que lo defienda ni que quiero cambiar la narrativa negativa, pero esta noticia y estos esfuerzos son positivos y se deberían discutir y anunciar en todos los medios.
Soy un trabajador dentro del sistema de salud, o mejor dicho trabajo para una aseguradora. Y se lo importante que es esta noticia. No solo por los esfuerzos del gobierno, como mencione, sino porque se esta haciendo en colaboración con las aseguradoras. Esto puede significar que al menos los esfuerzos se están haciendo en conjunto con las partes que realmente pueden lograr un cambio. Espero que en mi isla Puerto Rico se pueda implementar y se pueda mejorar el caos que representa las pre autorizaciones.